danzas

El encanto de la cultura: Danzas folklóricas de Chivay

Para nadie es un secreto que el atractivo de nuestra tierra se debe no sólo a las bondades de la naturaleza, sino también a nuestra gente, a las tradiciones y costumbres de los diversos pueblos que ju

Post Image

Para nadie es un secreto que el atractivo de nuestra tierra se debe no sólo a las bondades de la naturaleza, sino también a nuestra gente, a las tradiciones y costumbres de los diversos pueblos que juntos conforman el fantástico crisol de nuestra cultura. Caylloma destaca por tres expresiones, a cuál más impresionante, de su folklore dancístico: El Wititi, Los Turcos y El Qamile merecen toda nuestra atención.


La danza del Wititi, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el 02 de diciembre de 2015, es popular tradicional y refiere al comienzo de la edad adulta de la gente bajo la forma de un ritual de cortejo amoroso. Suelen interpretarla los jóvenes, especialmente en las festividades religiosas durante la estación de lluvias, al inicio de la producción agrícola anual. Se trata, en efecto, de una celebración de la fertilidad de la tierra y de su generosidad, de la renovación de la vida en general.

Las parejas de bailarines se alinean en filas y ejecutan los pasos con energía al compás de la música. Las mujeres llevan trajes de finos bordados coloridos, tocadas con sombreros. Los hombres llevan dos polleras superpuestas, una camisa militar y un chal, aparte el sombrero.

El Wititi hermana a las distintas comunidades del Valle del Colca. Éstas se reúnen y compiten para presentar los mejores conjuntos de danza. No hay niño que no sepa bailar. De este modo, la tradición se conserva fuerte. Dada su belleza, al día de hoy es uno de los bailes más representados en todo el país y en el mundo por los residentes cayllominos.


La danza del Qamile, Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Viceministerial Nº 224-2011/VMPCIC-MC, celebra la fecundidad de la tierra; se baila solamente en las siembras, formando parte de la propia operación de cultivo, y en los rituales de ejecución. Existen varias versiones de esta danza, como el Qamile de Maca y el de Cabanaconde, pero se trata de variaciones menores de una misma danza cuyas características se conservan mejor en el Qamile de Coporaque, tomado como referente por tal motivo.

El Qamile tiene su origen en un texto oral legendario que involucra a Mayta Cápac, su consorte, Mamallachi y a la panaca real, una historia que nos cuenta sobre la semilla enterrada por la Muju Churaq y su Qamilli. Pero más importante aún que el contenido mitológico del Qamile es que confirma el carácter interdependiente de distintas comunidades productoras agrícolas de la región, vinculándolas estrechamente en la actividad misma de la siembra.

En efecto, el Qamile no representa la actividad de los hombres del campo, es que la siembra misma se da en realidad de mano de los danzantes formados en comparsas de seis a doce parejas, todo al compás del Huaylillas.

La comparsa está compuesta por bailarines de hasta 12 parejas lideradas por una principal, que guía la danza y que representa a los personajes centrales: San Isidro Labrador, el Machuqamili y la Huskaq Mama Pachacamac. Los bailarines sembradores se colocan aun extremo de la chacra y al compás de la música, ejecutan la danza en idas y vueltas, avanzando de a pocos. Los hombres hunden su pequeño arado manual llamada Chaquitaklla en la tierra húmeda y al jalar hacia atrás, dejan abierto el hoyo donde la muchacha sembradora Muju Churaq echa la semilla para luego tapar el surco con el pie.


Se trata, es claro, de tres manifestaciones culturales de extraordinario valor. De modo que, disfruten de ellas.


El Turku Tusuy, candidata a Patrimonio Cultural de la Nación, es una danza representativa con carácter ritual cristiano católico. Conmemora el triunfo del cristianismo sobre los moros por Tierra Santa, una victoria que se celebra aquí en el ámbito de los pueblos Collaguas, con la adoración a la madre de Cristo.

Con la conquista de América, el triunfo de España sobre los moros se celebra con ciertas transformaciones. Variedad de símbolos son empleados aquí para la nueva representación, entre ellos, la luna, Quilla en quechua, símbolo turko, y el sol, Inti, deidad preshispánica.

El vestuario de las mujeres es vistoso, compuesto por una pollera de colores y chaqueta sobre la blusa, como tocado, un sombrero de paja. Los hombres llevan pantalones anchos, pañoletas y sables, van cubiertos con una capa de finos ribetes y tocados con casco o sobreros en punta.

Se lo representa en varios distritos de la zona durante las fiestas de la Virgen de la Asunción, San Isidro Labrador, la Virgen de la Concepción y Santa Ana.

Author
None
Publicador

None