Andenería del Colca

Cómo los antiguos pobladores del Ande supieron adaptarse al paisaje y generar en la mismísima montaña, una agricultura pujante, sorprende todavía. Su ingenio resultó exitoso entonces, pero aún hoy per

 · 1 min read

Cómo los antiguos pobladores del Ande supieron adaptarse al paisaje y generar en la mismísima montaña, una agricultura pujante, sorprende todavía. Su ingenio resultó exitoso entonces, pero aún hoy permite a muchos agricultores cultivar tierras y ser su forma de vida.


Actualmente, los andenes constituyen, además, parte fundamental del nuevo paisaje que hoy atrae más y más visitantes al Colca.


Las terrazas escalonadas, construcciones reforzadas de roca, cuya disposición cuidadosamente planificada, permite aprovechar la morfología del terreno en distintos pisos altitudinales; el aprovechamiento de la lluvia y la distribución de agua, también, por medio de canales ramificados, así como la elección misma de los cultivos adecuados a cada sector, representan en su conjunto una de las mayores muestras de dominio técnico por parte de los antiguos pobladores de nuestra sierra. Y en el Colca, el mérito es singular. Maíz, habas, más de 50 variedades de papa y forraje continúan siendo producidos allí para beneficio de la población. El paisaje acoge así la obra del hombre y se genera una armonía única, impensable en otras latitudes.


El Colca luce, con los complejos de Tuti, Chivay, Coporaque, Yanque, Ichupampa, Achoma, Lari, Maca, Madrigal, Tapay y Cabanaconde, un conjunto extraordinario. Felizmente, ha sido declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) Patrimonio Cultural de la Nación. Esto permite una labor de conservación más efectiva e invita, a través del turismo responsable, a una labor de concientización de mayor alcance.

Los cerros fértiles de la región te esperan.


Juan Pablo Torres Muñiz

Profesor de Comunicación, Capacitador Docente y Gestor de Proyectos Educativos. Abogado. Crítico, autor de diversos textos académicos y de ficción para medios nacionales e internacionales. Editor. Soy un profesional de amplia experiencia en la planificación estratégica y la gestión de desarrollo, aparte la docencia y la capacitación docente. Responsable y muy bueno para el trabajo en equipo, dispuesto a aprender con y para la organización contribuyendi a un crecimiento continuo.

No comments yet.

Añadir un comentario
Ctrl + Enter para añadir comentarios